En el gráfico siguiente se indica la cantidad de casos diarios en el eje vertical (de las ordenadas) y el tiempo en días en el eje horizontal (de las abscisas). Este grafico en realidad no toma el valor diario sino el valor promedio de los últimos 7 días (7 daymovingaverage) es una representación más continua y más visible de la realidad, por eso se usa tanto.

En el gráfico se puede observar como se aceleró el crecimiento en los últimos días, más precisamente a partir de marzo.

En comparación con el pico anterior de casos diarios que fue en octubre cuando se llego a un entorno de 15.000 casos diarios vemos que ahora sucedió mucho más rápido y se llegó a un valor mucho mayor. Mientras que en octubre el pico fue 15.052 ayer llegamos a un pico de 21.568 que es un 43% superior al pico de casos diarios de octubre (promedio de los últimos 7 días)

El 8 de marzo teníamos 6.086 casos diarios (promedio últimos 7 días) y el 8 de abril llegábamos a 15.785 casos diarios (promedio de los últimos 7 días) en tan solo 31 días.

Cuando vamos a mirar que paso en el pico de octubre vemos que el 6 de agosto teníamos 6.117 casos diarios (promedio últimos 7 días) y llegábamos al pico de 15.052 casos diarios (promedio de los últimos 7 días) el 21 de octubre, es decir en 76 días.

Es decir que estamos en una velocidad de crecimiento de casos diarios 2,5 veces la velocidad de crecimiento que teníamos en octubre.

En la propagación del virus tenemos que tener en cuenta este dato que es la cantidad de casos nuevos diarios, pero además tenemos que tener en cuenta los casos activos que hay.

Los casos activos es la cantidad de personas que hoy están con covid, que están transitando la enfermedad y que por lo tanto pueden contagiar y propagarla. Cada día hay nuevos casos, pero también hay personas que se recuperan y salen. Cuando es mayor la cantidad de nuevos casos que las personas que se recuperan, el numero de casos activos aumenta. El número de casos activos es la diferencia entre los casos totales y los casos resueltos (recuperades + fallecides). Puede ocurrir que se tenga pocos casos diarios, pero se tenga muchos casos activos y eso puede llegar a ser un problema latente.

Y en ese punto también estamos en problemas.

En el gráfico siguiente se indica la cantidad de casos activos en el eje vertical (de las ordenadas) y el tiempo en días en el eje horizontal (de las abscisas).

En el mismo se puede observar que actualmente tenemos una mayor cantidad de casos activos que en el pico anterior, el de octubre donde se llego a 174.335 casos activos el 23 de octubre mientras que en el día ayer llegamos a 257.951 casos activos, es mas de un 40% del valor de octubre. En el gráfico puede verse que además crece de una forma más rápida de lo que lo hacía en octubre.

Es importante este valor de casos activos porque es en cierta medida una de las razones de la gran cantidad de casos diarios. Este alto valor de casos activos en cierta medida nos dice el nivel de circulación del virus y esa circulación es uno de las causas porque hay tantos casos diarios.

El otro tema a tener en cuenta es el nivel testeo, lo cual se refleja en el porcentaje de positividad. A mayor testeo menor positividad. La positividad indica, siempre y cuando la metodología de testeo sea la misma, la profundidad de búsqueda de los casos. La OMS recomienda que el índice de positividad sea inferior del 10% eso indicaría un testeo profundo y que se nos escapan pocos casos. En un momento de esta pandemia estuvimos debajo de ese 10% pero desde mediados del año pasado no y estamos en valores altos. En ese punto estamos en valores similares o incluso mas altos que los de octubre, lo cual indica que estos valores actuales de tanto de casos diarios como casos activos son comparables a los de octubre e incluso podrían ser mayores.

La situación es mucho mas complicada que en el pico anterior, la velocidad de crecimiento es 2,5 veces la de octubre y la propagación mucho mayor.

Cuando comparamos ya no con nosotrxsmismxs, sino a nivel mundial, la alarma se enciende.

Promedio de los últimos 7 días (del 7 al 13 de abril).Casos diarios por millón de habitante.

Ranking Mundial

  1. Uruguay (3.5 m. hab)………….1.076
  2. Bahrein (1.7 m. hab)…………….670
  3. Turquia (85 m. hab)……………..645
  4. Suecia (10 m. hab)……………….623
  5. Hungria (9.6 m. hab)……………541
  6. Polonia (38 m. hab)……………..538
  7. Slovenia (2.1 m, hab)…………..486
  8. Estonia (1.3 m. hab)…………….483
  9. Argentina (45 m. hab)…………479

Es decir que el único país con más de 10 millones de habitante que en estos últimos 7 días tuvo más casos diarios por millón de habitante es Turquía.

Pero si lo hacemos con solo AMBA incluido CABA que serían 14.3 millones de habitantes saltamos al primer lugar con Uruguay, ya que estamos casi en 1.000 casos diarios por millón de habitante.

Si bien hay otros países que tuvieron picos por encima de los 1.000 casos diarios (calculado en promedio de los últimos 7 días) como Bélgica, Irlanda, Portugal, Lituania, Estonia, Rep. Checa, y Georgia, hoy están todos mucho más bajo salvo Estonia.

En casos activos en AMBA +CABA tenemos 207.743casos (que es el 80% de casos activos del país), siendo la población de 14,3 millones de habitantes significa que el 1,45% de la población de AMBAy CABA tiene covid hoy.Eso es altísimo.

Esto es una alarma, los números altísimos en casos diarios y casos activos aún no se reflejan en números altísimos de muertes diarias seguramente por fortalecimiento del sistema de salud que implemento el nuevo gobierno luego del destrozo hecho por el macrismo. No obstante, ese fortalecimiento del sistema de salud, en lasúltimas semanas viene creciendo muy rápido las muertes y crecerá aún más rápido si se satura el sistema de salud. Además, siempre hay un retardo (o delay) entre el pico de casos y el de muertes. Hoy se acaba de informar que hubo 368 muertes, que es un valor del momento mas duro en el país que fue en el mes de septiembre octubre.