Seis años pasaron del primer Ni Una Menos y aún cantamos/escribimos/exigimos las mismas consignas, nada mejora y este contexto de pandemia no hizo más que agravar la situación.

Desde Marzo de 2020, nuestras compañeras deben convivir con sus agresores, aún mas aisladas y solas que antes. En lo que va del año ya lloramos a 143 víctimas y seguimos contando.

Las redes de mujeres no alcanzan, no pueden llegar a todas. Por otro lado, muchas de las víctimas buscaron ayuda, el 25%,  denunciaron a sus agresores pero no fueron escuchadxs.

La justicia sigue sostenida por un sistema que no actúa con perspectiva de género y se rige por las reglas del patriarcado, mientras nosotras somos violentadas, desaparecidas, asesinadas.

Estamos resistiendo, pero queremos vivir, disfrutar una vida plena, sin miedos, libres en nuestra capacidad de ser. Queremos ser sujetas de derechos.

Para ello, exigimos una #ReformaJudicialFeminista, libre de violencias y punitivismos, con perspectiva de género pensada por y para nosotras.

La única manera de terminar con las violencias machistas y el sistema patriarcal es tomar los espacios de poder con decisión, trabajarlos y transformarlos.

#NiUnaMenos