Lo primero que vamos a poner en análisis es que el domingo pasado nuestra fuerza política, el gobierno a nivel nacional fundamentalmente en todas las provincias, y en la provincia de Buenos Aires sufrimos una derrota contundente, histórica. Una derrota en la provincia de Buenos Aires donde me toca militar donde el resultado es revertirle, pero que más allá de esto de poder o no revertirla, nos marca un mensaje de la sociedad sobre situaciones que están pasando vinculadas a la pandemia, a la situación económica, vinculadas a errores que hemos tenido como gobierno.

Y que me parece que lo prioritario y lo urgente, es tomar nota de esta situación. En base a ver estos hechos de la realidad se empieza a dar una discusión, hacia dentro del propio frente de todos, que tiene que ver en como recomponer la confianza de mejorar las cosas que no se están haciendo bien, que tiene como corolario las renuncias puestas a disposición.

Por otro lado, aparece la carta de Cristina, que pone en agenda la discusión de cómo reconstituir un rumbo, y cuál va a ser este rumbo, en esta nueva etapa que se abre en la Argentina.

En cuanto a la carta de Cristina coincido, fundamentalmente, con el diagnóstico y el análisis. En cuanto al planteo de la situación económica, sobre el vínculo con el fondo monetario internacional, sobre la necesidad de iniciar en la Argentina un proceso de inversión vinculado recomponer el poder adquisitivo del salario, y que esa recomposición repercuta en la estructura productiva y permita dinamizar la economía para afrontar un momento trágico en el mundo, pero que en la Argentina producto de como venía ya nuestra economía lo digo por los 4 años de pandemia macrista.

Para ir cerrando me parece importante aportar, que el peronismo debe saldar rápidamente este debate y construya una unidad para modificar el rumbo y para cumplir con el contrato electoral que se firmó en 2019.
Así como entendemos que hay que hacer que el gobierno sea lo más parecido que le propusimos a nuestro pueblo en aquellas elecciones y que por eso nos votó. También estoy convencido, de que si nosotros no cuidamos la unidad que nos permitió llegar al gobierno. Difícilmente se pueda construir en la Argentina ninguna propuesta superadora porque vamos a estar en las vísperas de no solo de una derrota electoral sino que también va a ser político, me parece que la urgencia del momento, es consolidar un rumbo que esté mucho más emparentado con lo que se planteó en el año 2019.

Cuando dijimos que entre los bancos y lo jubilados íbamos a priorizar a los jubilados, y hoy entonces es momento de priorizarlos a nuestros abuelos y abuelas, cuando dijimos que era momento de prender la perilla de la economía hoy es el momento de apoyar a las pymes que fundamentalmente son quienes generan empleo en la Argentina, me parece que ese es el desafió y que al mismo tiempo que si no desde la militancia política de los distintos niveles de responsabilidad que cada uno le toque ocupar no fortalecemos la idea de la unidad no va hacer posible ninguno de estos desafíos.

Por Juan Miguel Gómez, Diputado por la Provincia de Buenos Aires, Frente de Todxs, Responsable de Juventud de Descamisadxs.